El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aseguró que habrá tiempo mejores para la entidad, luego de que la Suprema Corte de Jus...
El
gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aseguró que habrá tiempo
mejores para la entidad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la reestructura de la
deuda pública del estado.
Este lunes, el pleno de la Corte desechó con ocho votos la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados locales de Morena y del PRI en contra del decreto que autorizó al poder ejecutivo realizar acciones necesarias para reestructurar y/o refinanciar la deuda total del estado.
Con esta determinación del máximo tribunal, el gobierno estatal podrá continuar con las acciones encaminadas a reestructurar la deuda, la cual inició el viernes 29 de marzo cuando se emitió el fallo de la convocatoria para refinanciar la primera parte de la deuda estatal por es 28 mil 09 millones 56 mil 726 pesos.
Ésta quedó dividida en 11 créditos: tres con Banobras por un total de 14 mil 416 millones 500 mil pesos; don con BBVA Bancomer por cuatro mil 852 millones 528 mil pesos; tres con Santander por cinco mil millones; uno con Banco del Bajío por mil 500 millones de pesos; uno con Banco Multiva por mil 740 millones de pesos y otro más con HSBC por 500 millones.
Ahora, la Secretaría de Hacienda podrá cerrar los contratos correspondientes para obtener, según mencionó Corral, hasta mil millones de pesos en un mes, para aplicarlos a obra pública.
Este lunes, el pleno de la Corte desechó con ocho votos la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados locales de Morena y del PRI en contra del decreto que autorizó al poder ejecutivo realizar acciones necesarias para reestructurar y/o refinanciar la deuda total del estado.
Con esta determinación del máximo tribunal, el gobierno estatal podrá continuar con las acciones encaminadas a reestructurar la deuda, la cual inició el viernes 29 de marzo cuando se emitió el fallo de la convocatoria para refinanciar la primera parte de la deuda estatal por es 28 mil 09 millones 56 mil 726 pesos.
Ésta quedó dividida en 11 créditos: tres con Banobras por un total de 14 mil 416 millones 500 mil pesos; don con BBVA Bancomer por cuatro mil 852 millones 528 mil pesos; tres con Santander por cinco mil millones; uno con Banco del Bajío por mil 500 millones de pesos; uno con Banco Multiva por mil 740 millones de pesos y otro más con HSBC por 500 millones.
Ahora, la Secretaría de Hacienda podrá cerrar los contratos correspondientes para obtener, según mencionó Corral, hasta mil millones de pesos en un mes, para aplicarlos a obra pública.
COMENTARIOS